Encinas de Esgueva
pueblo castellano

        Valladolid
      Castilla y León  
         España

 

Encinas

Nuestro Pueblo

Nuestra Gente

La Economía

El Agua

La iglesia

S. Isidro

Aprova

Las Fiestas

Viejas Piedras

Apicultura

Galería

C. Populares

 

Embalse  de Encinas

Alberto Triviño

 

 
 
La apicultura
 
Es una actividad desarrollada por algunos vecinos del pueblo, la mayoría por afición.
Se produce una miel de excelente calidad.
La mayor parte de la producción es para consumo propio, de los familiares así como de los amigos y allegados.
Últimamente, después de abastecer a los anteriormente citados, se producen  algunos excedentes que se comercializan en el pueblo y los pueblos vecinos. La mayor producción es de mieles de origen polifloral  (de tomillo, espliego, romero, encina y de algunas otras flores en menor proporción,  y también, en menor cantidad monoflorales de Lavandin.
Se comercializa directamente del productor,  envasado en tarros de vidrio de 1 Kg. o también "En panal" de 2 Kg. aprox.. aproximadamente.  Los “panales de miel y cera tal cual los elaboran las abejas”, se pueden adquirir durante los meses de agosto, septiembre y primera quincena del mes de octubre. La miel en tarros de vidrio, todo el año...

 
 
 
Colmenares tradicionales en Encinas de Esgueva

 

Productos de la colmena

LA MIEL

Podrá encontrar mieles MONOFLORALES Y MULTIFLORALES que van variando su sabor y su color según la floración de procedencia de las mismas.

La miel por naturaleza y como característica principal tiende a cristalizar y aunque adopte distintas texturas sus propiedades no varían. Si usted desea consumirla líquida debe ponerla al baño María, este no debe sobrepasar los 50° C, durante unos instantes para no alterar sus propiedades naturales

MIEL DE ROMERO: Es la producida del néctar de la flor del Romero. Su uso se recomienda para las enfermedades hepáticas, epilepsia, reumatismo, cirrosis, gota, debilidad, vértigo,... Su color es muy claro, el sabor es muy suave y es muy aromática.

MIEL DE MIL FLORES: Es la producida del néctar de distintas flores de primavera. Acentúa las funciones digestivas, aumenta la energía y las fuerzas físicas. Su color es ámbar claro y su gusto es delicioso.

MIEL DE EUCALIPTO: Es la producida por el néctar de la flor del Eucalipto. Se utiliza para atajar la tos, es antiséptico de los bronquios y facilita la expulsión de cálculos urinarios. Su color puede variar dependiendo de la época de recolección, puede ser clara u oscura, su sabor es exquisito

MIEL DE BOSQUE: Es la producida del mielato de la Encina, Roble y otras plantas. Aconsejada contra afecciones pulmonares, bronquios, combatir anemias, disentería y diarreas crónicas. Su color es oscuro o pardo, su sabor es fuerte. Es muy densa.

MIEL DE BREZO: Es la producida del néctar de la flor del Brezo. Recomendada como diurético, antirreumática, es un eficaz desinfectante de las vías urinarias, aconsejada en caso de cistitis y tiene beneficiosos efectos sobre la próstata. Su sabor es casi amargo, su color es rojizo o rojo pardo y su aroma es muy débil.

EL POLEN

El Polen es el elemento masculino de la flor, recogido por las abejas y mezclado por ellas mismas con el néctar formando las bolitas que se recolectan posteriormente.

Las propiedades del polen: Es un tonificante y un estimulante generador de bienestar y euforia. Elimina la pérdida de apetito (niños en primavera). Favorece el desarrollo y el crecimiento. Regula las funciones intestinales. Es el más rápido y poderoso normalizador intestinal que existe. Aumenta la tasa de hemoglobina y hematíes en la sangre, es un eficaz regulador hepático. Es recomendado también como remedio preventivo de la prostatitis o inflamación de la próstata.

Modo de empleo: La dosis para adultos es una cucharada mediana rasa. Para los niños la dosis aconsejable es de una cucharadita pequeña rasa. Se puede tomar antes o después de cualquier comida. Estas dosis se deben tomar durante 20 días seguidos, des-cansando 10. Es aconsejable masticar cuidadosamente las bolitas de polen y tragarlas con la ayuda de algún líquido.

Conservación: Se debe conservar en lugar fresco y seco, el tarro permanecerá siempre cerrado para evitar la absorción de la humedad y protegido de la luz.

LA JALEA REAL

La Jalea Real es un producto segregado por las abejas «nodrizas» para alimentar a le larvas durante los 3 primeros días de su vida y a la reina a lo largo de toda su vida.

Propiedades: Sus propiedades benéficas radican en su riqueza en vitaminas del complejo B y en principios biológicos presentes en la Jalea Real. Es estimulante, aumenta 1ª capacidad de trabajo físico e intelectual, rejuvenece mejorando la memoria y la viste Rebaja el azúcar de la sangre y el colesterol, debido al ácido pantothenico, está indicado en caso de úlcera, en particular la de duodeno. Su acción vasodilatadora mejora el estado de las personas afectadas de trastornos cardíacos. Está especialmente recomendada para niños retrasados y prematuros, personas de edad avanzada, para la astenia, frigidez e impotencia sexual.

Dosis: La Jalea Real carece de contraindicaciones y las dosis según los doctores consultados oscilan entre 50 miligramos y medio gramo diario, tomado en ayunas, debajo de la lengua hasta su disolución. Se tomará durante periodos de 20 días alternando con 10 días de descanso. Consérvese en frío de O a 5 grados C y resguardada de la luz.

LAS ABEJAS, IMPRESCINDIBLES PARA EL MEDIO AMBIENTE

UNA ENFERMEDAD HA ACABADO CON LOS ENJAMBRES SILVESTRES.

Aunque para muchos las abejas son solamente unos pequeños insectos que hacen una dulce melaza, la miel, y que pueden acarrear molestias con sus picaduras, además de una interesante vida en comunidad, protagonizan, con otros miles de especies, una de las funciones esenciales de la vida natural: la polinización. En su continuo periplo de flor a flor, recogen y dispersan el polen, convirtiéndose en un eslabón esencial en la producción de más del 70 % de nuestras plantas. Su desaparición, por tanto, acarrea un serio problema en el mantenimiento de los ecosistemas.
Desde hace 10 años las abejas melíferas ( productoras de miel), españolas se están viendo afectadas por una epidemia, la varroasis, que ha provocado la desaparición de enjambres silvestres.
En el caso de las colmenas domésticas, la plaga se encuentra controlada gracias a los cuidados y atenciones de los apicultores.
"Nuestros colmenares corren peligro, pero dependen ahora del hombre para su supervivencia," Señala Francisco José Orantes, investigador del Centro de Investigación y Desarrollo Agrario de Granada.
La gran función que llevan a cabo las asociaciones, se encuentra ahora supeditada a la labor del apicultor. " Si la varroa no es tratada de forma permanente, existiría un grave peligro de extinción de las abejas" apunta José Herguedas, vicepresidente de la Asociación apícola de Guadalajara.
La Varroa es un ácaro procedente de Asia que se alimenta de la sangre de los insectos ( hemolinfa) y hasta los años sesenta sólo afectaba a la abeja de esas latitudes ( Apis cerana), que ha desarrollado comportamientos de defensa contra el parásito. Fue la introducción de la especie europea ( Apis Melífera), en este continente lo que provocó una ruptura de las barreras naturales y el intercambio de sus parásitos. De esta forma, igual que se produjeron altas mortandades, sobre todo en la India y Pakistán, de la abeja asiática, prácticamente en el resto del planeta empezó a hacer estragos la varroa.
En los primeros años de su aparición en España, hace algo más de una década, murieron miles de colonias y numerosos apicultores abandonaron la actividad. Hoy día la epidemia está controlada, pero cualquier apícola que provoque su abandono traerá aparejada la muerte de este polinizador de primer orden. Francisco José Orantes Bermejo lamenta el hecho de que haya quedado al margen de la política ambiental de la mayoría de los Gobiernos autónomos: " La apicultura es una herramienta más en la conservación de la naturaleza, y no puede verse excluida de los planes de conservación de especies, ecosistemas, reforestación y conservación de suelos". En Asturias, por ejemplo, se ha potenciado esta actividad dentro de los planes de conservación del oso pardo con el fin de asegurar una adecuada polinización de los arbustos productores de bayas, de los que este animal se alimenta.
Este investigador apunta también al escaso control sanitario en la introducción de ejemplares de otros países, la ausencia de centros específicos para la investigación apícola, así como la necesidad de generalizar los controles de calidad de la miel. " Las mieles de los países mediterráneos obtenidas de plantas aromáticas tienen una calidad excelente en relación a lo que estamos importando, y esto debe llegar al consumidor".
Mientras tanto, la Unión Europea ha aprobado a finales de junio un reglamento por el que se establecen las normas generales de aplicación de las medidas destinadas a mejorar la producción y comercialización de la miel, que apoya, entre otros puntos, líneas de líneas de investigación para luchar contra la varroa.
Para José Luis Herguedas, el reglamento tiene la ventaja de que por primera vez la UE reconoce a la apicultura con un reglamento exclusivo.
En España existen alrededor de 1,7 millones de colmenas y la producción de miel se eleva a 30.000 toneladas. Pero la función polinizadora de las abejas en el medio silvestre y agrícola es mucho más valiosa que la dulce sustancia que crean. Valgan algunos ejemplos para demostrarlo: la FAO considera que el valor añadido de la apicultura en la agricultura europea es de más de un billón de pesetas; dependiendo del tipo de cultivo, las parcelas con colmenas incrementan su producción entre un 20% y un 1.000%; años de gran actividad apícola se correlacionan con aumento de matorral, que conservan y protegen suelos, y lleva aparejado un incremento de frutos silvestres, esenciales en la alimentación de numerosas especies de fauna.

Texto: Josefina Maestre    EL PAÍS

| Principal | Nuestra Gente | Nuestro Pueblo | El Agua | La Economía | S. Isidro | La iglesia | Las fiestas | Viejas Piedras | Apicultura | El Valle | Galería | Aprova |

Última actualización el 28/09/2015